La Red de Información Territorial Trinacional –RITT- es una alianza de organizaciones, instituciones, mancomunidades, universidades, gobiernos locales, proyectos entre otros actores que poseen o apoyan sistemas y plataformas de información en la Región Trifinio de El Salvador, Guatemala y Honduras.
La Red de Información Territorial Trinacional –RITT- es responsable de coordinar, definir, ejecutar y dirigir procesos que conlleven a la administración de la información generada en la Región Trifinio, y vincularla e integrarla al Sistema de Información Territorial Trinacional –SINTET-.
El objetivo de la RIT es articular esfuerzos para la gestión de la información y los conocimientos generados en la Región Trifinio, facilitando un flujo de información pública de forma sistemática a los tomadores de decisiones y la población en general de la región.
Actualmente la RITT está integrada por diversas instituciones entre ellas: La Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, El Centro Universitario de Oriente –CUNORI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza –CATIE- a través del Programa Agroambiental Mesoamericano –MAP-, la Comisión Trinacional del Plan Trifinio –CTPT-, el Programa Bosques y Agua/GIZ-Trifinio, y el Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA, PROGRESAN-SICA. Se tiene política de puertas abiertas para instituciones u organizaciones que tengan interés por integrar la Red de Información Territorial Trinacional.
La RITT busca consolidar un espacio humano para articular y poner a disposición plataformas información identificando canales de intercambio eficientes de información, con el objeto de contribuir a agilizar la toma de decisiones para la planificación territorial en diferentes escalas, propiciando la innovación para el desarrollo sustentable del territorio. La RITT prioriza los temas con enfoque de recursos naturales, ambiente, seguridad alimentaria y nutricional, salud, desarrollo económico, gestión local, género y equidad, pobreza, cambio climático y étnicos. Información que se organiza a través de los cinco capitales del desarrollo:
INTEGRANTES DE LA RITT
Los actores que integran la Red de Información Territorial Trinacional RITT son:
PRINCIPIOS DE LA RITT
Se han establecido cuatro principios que rigen las acciones de la Red de Información Territorial Trinacional RITT, con el objeto de establecer directrices que oriente las acciones los integrantes de la red y de los sistemas de información de la Región Trifinio.
Principios
ACCIONES QUE DESARROLLA LA RITT
Los objetivos del Sistema de Información Territorial Trinacional son:
![]() |
Permitir a la población en general, el acceso a la información pública de la Región Trifinio |
|
Disponer de información confiable para la planificación, la gestión del desarrollo territorial y la toma de decisiones en diferentes escalas |
![]() |
Constituir una fuente de información de la gestión pública local con énfasis en seguridad alimentaria y nutricional, recursos naturales, producción agropecuaria con enfoque de cadena de valor inclusivas y cambio climático |
|
Constituir una herramienta tecnológica que propicie la investigación científica e innovación en diversas áreas del conocimiento |
![]() |
Monitorear el desarrollo del territorio en la Región Trifinio |
|
Crear alianzas interinstitucionales que contribuyan al flujo de información del territorio |
|
Misión:Poner a disposición de tomadores de decisión y público en general, información actualizada en temas recursos naturales y medio ambiente, políticos, económicos, sociales y étnicos de la Región Trifinio y sus áreas de influencia; resultado de la gestión entre instituciones públicas, privadas, gobiernos locales y mancomunidades. |
![]() |
Visión:Ser una plataforma para la gestión de conocimiento a nivel territorial que incorpore a los actores de la Región Trifinio y sus áreas de influencia, y contribuya al flujo de información en diferentes ámbitos geográficos, con la finalidad de mejorar el aprendizaje, innovación y la toma de decisiones a diferentes escalas.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |